Reseña:
El Teatro Nacional, ubicado el corazón del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, es una de las obras representativas de la arquitectura neoclásica en el istmo. El lugar escogido fue el sitio ocupado por el antiguo convento de las Monjas Enclaustradas de la Encarnación sitio donde se realizaron representaciones públicas hasta 1862, cuando el gobierno del General Tomás Cipriano de Mosquera lo destinó como cuartel militar.
En el año 1904 mediante la Ley 52 de esa fecha, se ordenó la construcción del Teatro y se comisionó al arquitecto italiano Giusseppe Ruggieri para el diseño de los planos, tanto del Teatro Nacional como del Palacio de Gobierno. El contrato se le concedió a la compañía Duques y Arias y el Supervisor de la Obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Fue inaugurado el primero de octubre de 1908 con motivo de la toma de posesión de don José Domingo de Obaldía como Presidente de la Republica. La primera puesta en escena fue Aida.
El Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, y el Ministro de Cultura, Carlos Aguilar Navarro, reinauguraron el Teatro Nacional el 1 de octubre de 2019, luego de un proceso de restauración arquitectónica integral del edificio.
Aforo/Capacidad:
800
Añadir nuevo comentario